Al finalizar el 2º nivel de Educación Infantil y en 3º ya conocen y
reconocen muchas letras.
Ya
saben que las vocales son la A, E, I, O, U y saben cómo suenan, las
reconocemos tanto en mayúsculas como en minúsculas, las pueden escribir e
incluso leer palabras sencillas y sílabas que las contienen.
Les
gusta mucho sus cuentos y sus canciones.
Podemos
decir que empezamos a disfrutar aprendiendo a leer pero tenéis que tener
paciencia porque no es nada fácil este aprendizaje. A algunos nos cuesta más, a
otros menos, unos aprenderemos antes y otros después pero lo importante es que
estamos motivados.
La
lectoescritura es muy importante pues permite al niño el acceso a los
aprendizajes escolares y a la vida en general. Le acerca a la cultura,
enriquece su lenguaje, le ayuda a pensar y a reflexionar, le enseña valores...
Para
aprender a leer los niños necesitan desarrollar:
- Habilidades lingüísticas: Comprensión del
lenguaje y expresión oral.
- Orientación espacio-temporal: Supone saber situarse en el espacio y comprender el paso del tiempo.
- Coordinación oculo-manual: Supone saber representar de forma escrita lo que se ve.
- Motivación y actitud positiva hacia la lectura.
¿QUÉ
PODÉIS HACER EN CASA?
ESTIMULACIÓN
DEL LENGUAJE
- Hablad al niño despacio y con claridad, utilizando un vocabulario variado, aseguraos de que os entiende y corregid su pronunciación y su forma de expresarse sin reñirle ni imitarle.
- Favoreced que hable y se exprese animándole a contar qué ha hecho hoy o qué experiencias ha vivido.
- Cuando le preguntéis algo hacedlo de manera que no pueda responder simplemente con un sí o un no, por ejemplo ¿quieres manzana o naranja? y no ¿quieres manzana?
- Aumentad su vocabulario aprovechando cualquier ocasión para nombrar objetos que le rodean(muebles, ropa, electrodomésticos...), describir sus características, decir para qué sirven...
- Jugad con sonidos y palabras: Elegid una letra y buscar objetos que empiecen por ella o la contengan, producir un sonido y pedirle a un niño que lo busque en un libro, juego del veo-veo , el de las palabras encadenadas...
- Dedicad todos los días un tiempo a contarle un
cuento.
ORIENTACIÓN
ESPACIO-TEMPORAL
- Proporcionadle puzzles, rompecabezas y juegos de construcción. Estas actividades favorecen el desarrollo de la atención, la percepción y la orientación espacial.
- Jugad a moveros por el espacio: dos pasos hacia adelante, tres hacia la derecha...
- Preguntad qué ha hecho por la mañana, por la
tarde...
CREAR HÁBITO LECTOR EN CASA QUE LES ANIME A LEER
- Favoreced que el niño perciba la utilidad y el valor de la lectura y la escitura: leed con él el periódico, recetas, instrucciones de juegos y juguetes, elaborad y anotad con él la lista de la compra, escribid cosas que no queréis que se olviden, el título de un libro, el de una canción, una adivinanza...
- Si nos ven leer leerán.
- Haced del libro un regalo habitual.
- Colocad libros a su alcance
- Contadle cuentos, dejadle que pase las páginas, comente imágenes...
- Dialogad acerca del cuento: ¿Cómo son los personajes? ¿dónde ocurre la
historia? ¿cómo termina? ¿qué es lo que más te ha gustado?...