miércoles, 25 de septiembre de 2013

LIBROS CURSO 2013/2014 EDUCACIÓN INFANTIL

Llega ya el mes de Octubre y con él, el comienzo de las clases por la tarde.

El ciclo de Educación Infantil va a comenzar a usar los libros. 

Es importante traerlos la semana que viene para poder empezar a utilizarlos. 

Os los recordamos:

1º de Educación Infantil, 3 años
   > Primer trimestre de CACHALOTE,   ANAYA
ISBN: 978-84-667-6534-3
    > Segundo trimestre de CACHALOTE,  ANAYA
ISBN: 978-84-667-6535-0
    > LA AVENTURA DE LOS NÚMEROS, 1,   EVEREST
ISBN: 978-84-441-7673-4
    > MIS PRIMEROS TRAZOS,             SANTILLANA
ISBN: 978-84-680-1535-4

2º de Educación Infantil, 4 años
    > Primer trimestre de CACHALOTE,   ANAYA
ISBN: 978-84-667-6539-8
    > Segundo trimestre de CACHALOTE,  ANAYA
ISBN: 978-84-667-6540-4
    > Tercer trimestre de CACHALOTE,   ANAYA
ISBN: 978-84-667-6541-1
    > LA AVENTURA DE LOS NÚMEROS, 2   EVEREST
ISBN: 978-84-441-7674-1
    > LA AVENTURA DE LOS NÚMEROS, 3   EVEREST
ISBN: 978-84-441-7675-8
    > EL CUADERNILLO DE LETRILANDIA 1  EDELVIVES
    > EL CUADERNILLO DE LETRILANDIA 2  EDELVIVES
3º de Educación Infantil, 5 años
  > LA AVENTURA DE LOS NÚMEROS   4   EVEREST
ISBN: 978-84-441-7676-5
    > LA AVENTURA DE LOS NÚMEROS, 5   EVEREST
ISBN: 978-84-441-7677-2
    > LA AVENTURA DE LOS NÚMEROS, 6   EVEREST
ISBN: 978-84-441-7678-9 
    > EL CUADERNILLO DE LETRILANDIA  3  EDELVIVES
    > EL CUADERNILLO DE LETRILANDIA 4  EDELVIVES
    > EL CUADERNILLO DE LETRILANDIA 5  EDELVIVES


HORARIO DE OCTUBRE


El próximo martes empieza el mes de Octubre.

El nuevo horario a partir del martes será:

> Para los escolares que no se quedan a comer

Por la mañana de 9.00 a 12.30
Por la tarde de 14.30 a 16.00

> Para los alumnos/as que se quedan a comedor 

El horario es de 9.00 a 16.00 

* El horario de atención a los padres será de 12.30 a 13.30h.
Rogamos avisen con antelación para evitar coincidir varios padres a la vez.

* A partir de las 16.00 empezarán las actividades extraescolares.

                          El Equipo de Educación Infantil


martes, 10 de septiembre de 2013

BIENVENIDOS A NUESTRO CENTRO


BIENVENIDOS A NUESTRO CENTRO






QUÉ VAN A APRENDER VUESTROS HIJOS

            Los niños aprenden, y ese aprender no solo se limita a conceptos, sino que  engloba actitudes, valores, normas, hábitos...
            Estos aprendizajes los va adquiriendo el niño a través de tres ámbitos de  desarrollo: Identidad y Autonomía personal, Medio físico y Social y Comunicación  y Representación.

NUESTRAS NORMAS



        La entrada: La entrada se hará por la cancela del patio infantil y cada maestra estará esperando a los niños. Esta puerta permanecerá abierta durante unos minutos más. Una vez trascurrido este tiempo, para entrar en el centro habrá que hacerlo por la puerta principal pasando por secretaría.
       La salida: Los padres entran a recoger a los niños en el mismo lugar. La maestra entregará personalmente cada niño a sus padres o familiares.



    Puntualidad.  Es importante ser puntuales para que los niños/as se sientan seguros, no tengan miedo.
Los niños de 3 años saldrán 5 minutos antes con lo que se ruega MÁXIMA COLABORACIÓN EN LA PUNTUALIDAD.
No llamarlos, para evitar que salgan corriendo y no nos demos cuenta con quién se han ido.

El  babi: Es obligatorio el uso del babi en nuestro nivel., los niños lo traerán puesto de su casa.

Los desayunos y mochilas: Los alumnos tomarán a media mañana un pequeño desayuno que no sustituye al que deben tomar en casa, y quedando prohibido consumir patatas, golosinas, refrescos, bollería industrial o similares.
Como lo que deben traer a clase es únicamente el desayuno.
  
 El control de esfínteres: El centro dispone de una persona que limpiará a los escolares siempre y cuando se firme la autorización correspondiente. En caso de no hacerlo se le llamará a los padres- madres, con lo que necesita que los teléfonos estén totalmente actualizados.
Disponemos de ropa para el cambio de ellos, si algún niño/a es cambiado de ropa, se llevará en una bolsita la sucia y deberá traer tan pronto como sea posible la ropa que se le dejó bien lavada para poder ser usada otra vez.

     Asistencia Importante la asistencia regular, en caso de ausencia traer justificante.

         Entrevistas con los padres, tutorías.  Se llevarán a cabo los miércoles de 12.30 – 13.30h.
Cualquier cosa que se quiera comunicar a la tutora debe ser o bien dándole un papel al niño/a a las 9.00 o en último momento, a la salida.

    Cumpleaños. Los niños/as son los protagonistas. NO REPARTIMOS INVITACIONES NI DAMOS CHUCHERÍAS,
Les daremos una corona y lo celebraremos con una caja de galletas y/o zumos que traiga el niño/a del cumpleaños.

     Comedor. Si se quiere dieta blanda. DECIR A SECRETARÍA  a primera hora de la mañana.

     Enfermedades. Los niños/as enfermos no deben acudir a clase, en caso de ponerse malos o un accidente avisaremos directamente a la familia. IMPORTANTE TELÉFONOS ACTUALES.
NO DAMOS MEDICACIÓN, ninguna clase. En caso de necesidad, debe venir el padre o madre y dársela a la hora de comedor o a la salida.
Es importante avisar de cualquier tipo de ALERGIA, INTOLERANCIA, etc que tenga el niño/a para evitar comidas, materiales,…..

     Ropa. Los niños deben traer la ropa marcada,
Ropa cómoda, no botones en los pantalones, no bufandas, no guantes, no paraguas, no cordones en las zapatillas ,… y el abrigo con CUERDA GRANDE.
Evitar poner polainas debajo de los pantalones, hace calor en las aulas.

  Teléfonos. Es importante tener actualizados los teléfonos por si surge algo importante.
El teléfono del colegio es el 91 371 96 61, es importante tenerlo por si os llamamos y dejamos una llamada perdida.

    Colaboración con las excursiones  En algunas excursiones se necesitará la ayuda de los padres, quién quiera que nos lo apunte en un papel (su nombre y el de su hijo/a) y lo tendremos en cuenta cuando se realice una excursión.
    Objetos. Es importante no traer juguetes puesto que en el colegio hay juguetes y diversos materiales que ES DE TODOS Y TODOS pueden utilizar, al traer sus cosas, se puede romper y perder y no nos hacemos responsables de ello.
Evitar dinero, paraguas, juguetes, libros de casa, etc…
     Libros. Es importante NO PONER EL NOMBRE en los libros por si están equivocados.
Meterlos dentro de una bolsa y en la bolsa poner el nombre del niño/a, cuando podamos las tutoras y apoyo revisaremos el material y pondremos el nombre en los libros.

LAS TUTORAS






        La Escuela durante el inicio del período escolar, es una gran desconocida para el niño, tanto en su estructura como en su funcionamiento, y ésta es la razón de que el trabajo de adaptación y comprensión sea fundamental.

    La incorporación al colegio  les crear a los escolares una gran ansiedad que hace que desde el primer momento la vivan de forma angustiosa. Uno de los temores más frecuentes de los padres y madres, es el supuesto abandono afectivo en el que cae el niño. Por ello como educadores y padres deben mostrarle un ambiente de confianza y de seguridad para que esa ansiedad desaparezca.

    Debemos considerar que el niño en este período no puede distinguir entre un abandono definitivo y otro temporal, se encuentra con una situación tan desconocida como amenazante para su persona, situación que en algunos casos vivencia como un abandono. Es lógico que en tales circunstancias el niño  emplee todos sus recursos para defenderse y oponerse a este hecho.

    En definitiva casi todos los niños pasarán por un período de adaptación más o menos largo hasta que recobre la seguridad en sí mismo y la confianza en el afecto y cariño que sus padres y madres le profesan.
     
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DE ESTE PERIODO

  1. El Periodo de Adaptación responde a un proceso de cambio en la dinámica habitual del niño, que puede dejar una huella profunda en su proceso de socialización y escolarización.
  2. Este Periodo puede ser más o menos largo, hasta que el niño recobre la seguridad y confianza en su nueva situación.
  3. Se trata de un trabajo activo tanto por parte de los niños y niñas como por la de sus padres y también del Centro.
  4. La entrada en el colegio supone una separación de su ambiente que puede provocar sentimientos de angustia e inseguridad.
  5. Las reacciones de los niños pueden ser distintas en cada caso y el colegio ha de estar atenta para ofrecer la respuesta adecuada a cada caso. (Que un niño no llore no significa, a veces, que ya está adaptado)
  6. A pesar de haber permanecido en una Guardería o Centro Infantil anteriormente, el cambio de compañeros, espacios, dinámica de actividades y adulto a su cargo, entre otras circunstancias, supone para el niño un esfuerzo adaptativo importante que habrá que tener en cuenta siempre.

Objetivos Específicos para el Período de Adaptación:

OBJETIVOS PARA LOS PADRES 
bullet
Desdramatizar la incorporación del niño/a al centro.
bullet
Conocer el/la maestro/a de su hijo/a.
bullet
Conocer el aula de su hijo/a y algunas dependencias del centro.
bullet
Conocer los objetivos de la Educación Infantil y la dinámica a seguir durante el curso.
bullet
Colaborar en el período de adaptación.


         ACTITUDES POSITIVAS DE LOS PADRES
-  Cuando pasen cerca del colegio con su hijo/a señalarlo,  decirle cómo se llama… y que van a asistir a él.
-  Contarle cosas buenas del mismo: que tiene un patio gran  para jugar, una clase bonita con juegos, cuentos, pinturas,  plastilina…
-   Que van a tener amiguitos/as y un/a maestro/a que se llama…
-   Darle seguridad y confianza sobre todo en los primeros días.
-   Acompañarlo los primeros días, preguntarle qué ha hecho.
-   Estar en la puerta del colegio a la hora de salida, dejarle
     claro que vamos a ir a recogerlo.
     
 OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS 
bullet
Conocer el entorno escolar.
bullet
Conocer el aula y algunas dependencias del centro.
bullet
Conocer a su maestro/a y compañeros.
bullet
Identificar su clase y mascota.
bullet
Identificar los rincones de juegos.
bullet
Conocer, manipular y disfrutar con los diferentes materiales.
bullet
Iniciarse en la práctica de algunos hábitos: saludar, hacer filas,
bullet
Recoger el material.

OBJETIVOS PARA LOS MAESTROS  /AS
bullet
Crear un ambiente motivador para que los niños/as vengan contentos al colegio.
bullet
Fomentar la relación entre padres y maestras.
bullet
Conocer a los alumnos/as.
bullet
Ofrecer al niño/a un clima de afectividad y seguridad.
bullet
Incorporar a los alumnos/as de forma gradual al centro de Educación Infantil.
bullet

ACTIVIDADES PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓN:
Para empezar tienen que ser estables y rutinarias: donde el niño haga la misma secuencia:
1º. Guarda y cuelga sus cosas en el perchero.
2º. La asamblea.
3º. Actividades en Grupo.
4º. Juegos por rincones.
            También hay que destacar la importancia de la recepción: la llegada  de los niños al centro tiene una importancia crucial en el Periodo de Adaptación. 

Actividades para conocer las dependencias del centro:
bullet
Visita al  aula de psicomotricidad.
bullet
Jugar en el patio.
bullet
Visitar otras aulas.
bullet
Visita a la biblioteca.

Actividades manipulativas:
bullet
Plastilina.
bullet
Pintura a dedos.
bullet
Rasgado de papel.
bullet
Colorear.
bullet
Pegar papel
bullet
Estampación.

Actividades en grupo:
bullet
Cantar y decir poesías en la Asamblea.
bullet
Jugar con otros niños del colegio en el patio.
bullet
Juego por rincones.
bullet
Bailar.

 Actividades para los Padres:
Es primordial que los padres colaboren en la adaptación de su hijo y para conseguir esto es importante que el niño esté acostumbrado a  realizar una serie de tareas en casa que impliquen una autonomía en  las áreas para evitar una gran diferencia entre la casa y la escuela, y también para apoyar la labor del docente. Por esta razón los padres deben  realizar en casa las siguientes actividades y así potenciar las diferentes áreas de desarrollo de su hijo. 
     Área del Leguaje: 
bullet
Hablar con el niño/a cando llega del colegio y preguntarle qué hizo, qué le gusto más, que le gustó menos...
bullet
Cuando está jugando que nos exprese  a qué juega, con qué juega.
bullet
Decir las palabras con una pronunciación lo mas correcta posible.
     
     Área de Hábitos y Autonomía:
bullet
VESTIRSE Y DESVESTIRSE: Puede comenzar a vestirse, ponerse los zapatos, desvestirse aunque tarde un poco en hacerlo y tengamos prisa
bullet
BAÑO: Desde los tres años puede ir al baño por si solo/a, cuando tenga ganas, sin necesidad de que siempre le acompañe un adulto. Cuando orine que aprenda a secarse con papel y a limpiarse al hacer caca.
bullet
JUEGO: Dedicar un rato cada día para jugar con tu hijo/a, que no lo haga siempre solo/a. Cuando termine que recoja.
bullet
BIBERÓN: El biberón no es necesario, pero sí un inconveniente para el buen desarrollo dental, afectivo, social... Para dejarlo podemos darle la leche con una pajita, ¡les encanta!
bullet
CHUPETE: Muchas malformaciones dentales se evitan al quitarle el chupete a su debido tiempo.
bullet
DIENTES: Enséñale a limpiárselos correctamente especialmente por la noche.
bullet
DESCANSO: Los/as niños/as necesitan descansar alrededor de 11 horas diarias. Un niño/a que no descansa lo suficiente estará malhumorado, cansado y tendrá pocas ganas de aprender y disfrutar. Debemos acostarlos temprano por la noche.
bullet
PAÑAL: El pañal de la noche es el más difícil de eliminar pues supone un esfuerzo para la familia. Podemos tratar de que al menos dos horas antes de dormir no beban  líquido. Díganle que no le van a poner el pañal; pero que si se orina que no pasa nada. Que pueden llamar por la noche para que se le acompañe al baño y de esta manera evitamos que duerman confiados en que pueden orinar porque tienen el pañal. Aunque es un proceso que puede ser lento, hay que tener paciencia porque los resultados compensan.
bullet
TELEVISIÓN: Vigila que los programas que ve sean apropiados para su edad y evita los violentos. Aunque a los niños/as les gusta ver la tele, procura no abusar y dedicar el tiempo libre a leerles cuentos, sacarlos de paseo.
bullet


las tutoras